Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged economy critic

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Las miserias del capitalismo verde (Partes 1, 2, 3 y 4) - 0 views

Luciano Ferrer

Capitalism is a Paperclip Maximizer - 0 views

  •  
    "... In addition to serving as a great explanatory example of the potential danger of AI, I have realized that paperclip maximizer is also a perfect allegory for capitalism. Where the artificial intelligence sought to maximize paperclips, the capital maximizer seeks to maximize capital. ... While this story of the capital maximizer might strike some as the anti-capitalist rantings of socialist idealism, it is not meant as such. Capitalism is the most powerful machine that humans have ever created. It can realize the benefits of technological progress and leverage them to improving the human condition better than any other economic system yet devised. The problem is in viewing the growth of capital as an ends and not a means. If we do not demand that our systems maximize the well-being of humans and the environment which sustains us, then all is lost."
Luciano Ferrer

"Los robots nos están devolviendo al siglo XIX": nuevos datos vinculan la aut... - 0 views

  •  
    "... lo cierto es que en plena revolución industrial tres generaciones de clases populares británicas no vieron ningún beneficio en la industrialización. O, en todo caso, solo consiguieron mejoras marginales en un mundo que crecía disparatadamente. ... Entre 1979 y 2013, la productividad aumentó un 65% pero los salarios por hora del 80% de la fuerza de trabajo aumentaron solo un 8,2%. Entre 2000 y 2013, de hecho, el 70% de los salarios se mantuvieron estables o cayeron en Estados Unidos. ... En un estudio realizado por Pew Research en 2017, el 72% de los estadounidenses estaban preocupados por la automatización y hasta el 85% estaba a favor de políticas que restringieran el uso de máquinas solo a trabajos peligrosos para el ser humano. ... Sin embargo, hay más cosas que aprender de esa analogía. Durante décadas, 'ludismo' fue sinónimo de tecnofobia. Hoy sabemos que, en realidad, los movimientos luditas eran movimientos obreros en un contexto de restricción de derechos políticos y laborales. Son un buen ejemplo de cómo podemos fijarnos en el dedo y obviar por completo la Luna. ... Los autores señalan que si no "encontramos maneras de compartir los beneficios de la automatización", es probable que mucha gente se revuelva contra la tecnología. Es difícil saber si ocurrirá (incluso aunque esté ocurriendo ya), pero lo que no debemos hacer es confundirlo con tecnofobia o habremos aprendido muy poco."
Luciano Ferrer

¿El neoliberalismo funciona? - Michael Roberts - 0 views

  •  
    "Cualquier mejora en los niveles de pobreza a nivel mundial, se midan como se midan, se explica principalmente por la economía dirigida en China por el Estado y todas las mejoras en la calidad y esperanza media de vida provienen de la aplicación de la ciencia y el conocimiento a través del gasto público en educación, en el tratamiento de aguas residuales, acceso a agua potable, prevención y tratamiento de enfermedades, creación de hospitales y un mejor desarrollo de los niños. Estas son cosas que no vienen del capitalismo, sino del bien común.Contrariamente al optimismo y la apología del capitalismo de economistas como Smith, la pobreza sigue siendo la norma para millones de personas en todo el mundo, con pocos signos de mejora, mientras que aumenta la desigualdad en las principales economías capitalistas a medida que el capital se acumula y se concentra en grupos cada vez más pequeños."
Luciano Ferrer

El 1% posee el 45% de la riqueza; el 50% menos del 1% - Michael Roberts | Sin Permiso - 0 views

  •  
    "Se acaba de publicar el informe anual de Credit Suisse sobre la riqueza mundial. Este informe sigue siendo el análisis más completo y explicativo de la riqueza global (no del ingreso) y la desigualdad de riqueza. Cada año, el informe analiza la riqueza de los hogares de 5.100 millones de personas en todo el mundo. La riqueza de los hogares se compone de los activos financieros (acciones, bonos, efectivo, fondos de pensiones) y propiedades (casas, etc.). Y el informe la mide descontando deudas. Los autores del informe son James Davies, Rodrigo Lluberas y Anthony Shorrocks. El profesor Anthony Shorrocks era mi compañero de piso en la universidad donde ambos nos graduamos en economía (¡aunque tiene mejores habilidades matemáticas que yo!)."
Luciano Ferrer

La trampa del PIB - 0 views

  •  
    "Tod@s sabemos, más o menos, qué es el Producto Interior Bruto. Su cálculo es el punto de partida del crecimiento y contabiliza la totalidad de la actividad económica, el conjunto de bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo determinado. Pero realmente no nos dice mucho más, no contesta a muchas preguntas importantes: ¿Cómo se ha generado esa riqueza?, ¿qué consecuencias tiene?, ¿cómo está repartida?, ¿qué actividades privilegia?, ¿es un indicador adecuado para valorar el bienestar de una sociedad? ¿es imparcial? Aunque todas estas preguntas son muy importantes, probablemente la que más llame la atención puede formularse así: ¿Por qué este indicador, que tantas lagunas deja, es unánimemente aceptado como un indicador prácticamente universal? Muy sencillo: porque el PIB refleja un modelo de sociedad en el que las respuestas a esas preguntas son, sencillamente, irrelevantes."
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page